En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, un colectivo de más de mil mujeres se manifestó en las calles de Playa del Carmen para dar visibilidad a la violencia diaria contra ellas y reclamar justicia por las víctimas de violencia de género.
La organización de este evento estuvo a cargo de la asociación civil “Siempre Unidas”, que hizo un llamamiento a la población para reunirse a las 18:00 en la Quinta Avenida y de ahí avanzar hacia el Palacio Municipal.
En un comunicado, colectivos feministas como “Hoy por ellas, mañana por todos”; “Mujeres México”, “Bicineta”, “Teje y Maneje”, y otros, pidieron a las autoridades no enviar fuerzas de seguridad, destacando el carácter pacífico y legítimo de su marcha.
La ausencia de intervención policial fue evidenciada en videos difundidos en redes sociales, confirmándose que las autoridades de Playa del Carmen respetaron la solicitud, permitiendo que las manifestaciones se desarrollaran en un ambiente de libre expresión.
La protesta contó con la participación de mujeres de diversas edades, incluso niñas, todas ellas llevando algún elemento morado, icono del movimiento feminista en el país.
Con originalidad, las participantes hicieron uso de garrafones como tambores para acompañar sus cantos y consignas en pro de la justicia y contra el patriarcado.
Algunas de las consignas destacadas fueron: “Vivas se las llevaron, vivas las queremos”; “Señor, señora, no sea indiferente, se están matando mujeres delante de la gente”; “abajo el patriarcado, arriba el feminismo”; “No que no, si que sí, hemos vuelto a salir”, y más.
Actos de vandalismo en el Palacio Municipal de Solidaridad por activistas
A pesar de que la marcha del 8M transcurrió mayoritariamente en paz, un segmento de activistas optó por vandalizar el Palacio Municipal de Solidaridad, dañando su puerta principal y provocando un incendio en la entrada.
También se reportó el grafiti de nombres de presuntos agresores en las instalaciones. Frente a estos actos, la seguridad de Playa del Carmen intervino para evaluar los daños y confirmar que no hubiera víctimas.
Hasta el momento de esta publicación, no se han reportado detenciones.
Origen de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de Marzo
El Gobierno de México, a través de su portal oficial, informa que los orígenes del Día Internacional de la Mujer se remontan al año 1910.
En ese entonces, representantes de 17 países se reunieron en Dinamarca para promover la igualdad de género, defender los derechos de las mujeres y abogar por el sufragio femenino mundial.
Clara Eisser Zetkin, política y feminista alemana, propuso durante ese encuentro un día dedicado a homenajear a las obreras que exigían mejores condiciones de trabajo y perdieron la vida en su lucha.
En España, el 8 de marzo de 1910 también significó un hito importante al permitir a las mujeres acceder a la Educación Superior en igualdad de condiciones que los hombres.
La iniciativa de Zetkin se concretó el 19 de marzo de 1911, fecha en la que se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Más de un millón de personas participaron entonces en manifestaciones en favor de los derechos laborales y sociales femeninos.
Desde esa fecha, el 8 de marzo se ha establecido como un símbolo de la lucha en el que las mujeres alrededor del mundo levantan su voz para demandar igualdad, libertad y el reconocimiento de sus derechos.
A través de los años, esta conmemoración se ha manifestado mundialmente de variadas maneras, incluyendo marchas, protestas, arte y otras formas de expresión que evidencian la lucha por la equidad de género.
El Día Internacional de la Mujer es más que una remembranza de las batallas históricas de las mujeres; sigue siendo un recordatorio activo por erradicar las desigualdades y violencias que perduran en la sociedad.
Discussion about this post