Aproximadamente 100 individuos, incluyendo ciudadanos y defensores del ambiente, se manifestaron en Playa del Carmen en oposición al Tren Maya. Alegan que el proyecto está provocando severos daños ambientales y que los trabajos continúan a pesar de una orden judicial que manda su suspensión.
Los convocantes de esta manifestación llamaron a la población a congregarse fuera del Steren de Playa del Carmen para luego bloquear momentáneamente el tráfico en la carretera federal 307.
Entre exclamaciones de “Este tren no es maya, sino militar”, y portando una lona blanca con la palabra “Ecocidio” escrita en letras rojas, los protestantes demandaron la paralización de la construcción del Tren Maya.
“Estamos provocando grave daño al arrecife, que ya está bastante afectado; estamos matando la ‘gallina de los huevos de oro’ y eso es inadmisible. Nos encontramos aquí pensando en el mañana, para poder decir a las generaciones venideras que luchamos por preservar la selva, el arrecife, el manglar y lo conseguimos. Por esto estamos aquí”, indicó el biólogo Roberto Rojo, uno de los activistas en contra de este proyecto, acusándolo de ecocidio, en una entrevista.
Un miembro de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal destacó la importancia de estar al tanto sobre “la cuestión del agua y de la selva que se está perdiendo. El agua debe ser un recurso para todos, no solo para las comunidades originarias, sino para todos.
Expresó su decepción ante el hecho de que el gobierno, en vez de dar respuesta a las denuncias, opta por criticar a los activistas y calificar las pruebas presentadas como montajes. Criticó el “enorme descaro” de los líderes del proyecto.
“Esto es solo el principio de lo que haremos si estos gobiernos no empiezan a respetar el agua, la vida, la selva y el territorio maya. Deseamos expresar nuestro desacuerdo con este proyecto llamado Tren Maya, que en realidad no es maya, sino militar y que está arruinando nuestro entorno, la fauna, la cultura maya. Es un ataque directo al corazón de la cultura maya. Las autoridades solo entienden de un tipo de desarrollo que implica destrucción, pero ese desarrollo siempre beneficia a los mismos de siempre mientras aniquila la selva”, afirmó.
Los activistas de “Sálvame del Tren” enfatizaron en la necesidad de proteger la selva de Quintana Roo, que es una de las últimas que restan en el país. Por ello, continuarán su lucha para asegurar el cumplimiento de la ley y la suspensión de las obras del Tren Maya como ha ordenado un juez.
Subrayaron también la importancia de proteger el agua y mencionaron sus denuncias sobre los serios daños a cavernas y al Gran Acuífero Maya, afectado por estructuras metálicas del megaproyecto que ya muestran señales de corrosión. Esto representa un peligro de contaminación a corto, mediano y largo plazo.
Es importante mencionar que esta protesta contra el Tren Maya en Playa del Carmen se realizó en la fecha que conmemora el Día Mundial del Agua.
Discussion about this post