En Playa del Carmen, Quintana Roo, el 2 de abril de 2025, con el objetivo de fomentar la inversión que genera beneficios sociales a través de la capacitación de emprendedores, junto con micro, pequeñas y medianas empresas, la alcaldesa Estefanía Mercado está promoviendo la iniciativa “Hecho en Playa del Carmen” en el ámbito internacional.
Esta iniciativa comercial busca dinamizar la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de los emprendedores, enfatizó la alcaldesa Mercado, destacando la importancia crucial de la formación.
“Ya contamos con los primeros frutos de esta iniciativa de promoción de los artículos ‘Hecho en Playa del Carmen‘ presentados en una expo en Orlando, Florida, EE. UU., con la participación activa de nuestro secretario de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones, Antón Bojórquez”, afirmó.
En este contexto, el secretario Bojórquez manifestó su confianza en que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos autorice la comercialización de los productos “Hecho en Playa del Carmen” a más tardar en agosto de este año, tras verificar que cumplen con los estándares de calidad y sanidad.
Bojórquez destacó que abrir nuevos mercados tanto nacionales como internacionales para la marca “Hecho en Playa del Carmen” es un esfuerzo liderado por la presidenta municipal Estefanía Mercado, surgido de consultas populares que contribuyeron al Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027. “Nuestra estrategia no es improvisada, sino un esfuerzo por dar a los productos de emprendedores y pequeños comerciantes un impacto significativo en mercados extranjeros”.
Adicionalmente, la comercialización de esta marca refuerza la identidad de Playa del Carmen, ayudando indirectamente a promover otras marcas como “Ciudad Playa” y la aplicación “Let´s Playa”, que igualmente están ganando terreno en los mercados internacionales.
Ya es posible encontrar productos como miel, mermeladas, salsas, artesanías y bordados, a nivel local y estatal en mercados, estaciones del Tren Maya y terminales, así como en aeropuertos bajo la gestión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Discussion about this post