En el transcurso de la Quinta sesión ordinaria de la Comisión Edilicia de Movilidad, llevada a cabo esta tarde de jueves, se dio luz verde a la iniciativa de lanzar una campaña de prevención para disminuir los accidentes relacionados con vehículos de micromovilidad.
Al respecto, Javier Santos Morales, quien lidera la mencionada Comisión como sexto regidor, señaló que no pocos usuarios de patinetes eléctricos o scooters eléctricos comprometen su seguridad al renunciar al uso de equipamiento de protección como cascos, protecciones para codos y rodillas.
Por consiguiente, la campaña busca concienciar no solo a los usuarios de estos medios de transporte, sino también a los conductores de vehículos convencionales, para que éstos respeten las ciclovías y pasos de peatones.
Además de la campaña, se plantea realizar un censo que permita conocer cuántas personas se movilizan en la ciudad mediante estos métodos de micromovilidad, con el objetivo de futuramente establecer regulaciones para su uso, según indicó Morales.
Aunque las especificaciones de la campaña preventiva aún no se han detallado completamente, Orlando Muñoz Gómez, regidor, anticipó semanas atrás que se buscaría asegurar que los usuarios de estos medios respeten las normativas de tráfico, eviten llevar a más de dos personas por vehículo, utilicen cascos, coderas, rodilleras y circulen exclusivamente por zonas designadas como ciclovías para evitar accidentes.
Scooters y patinetes eléctricos, una innovadora opción de movilidad
Estos dispositivos eléctricos han emergido como una solución para aquellos ciudadanos buscando un transporte rápido de un punto a otro sin la capacidad económica de adquirir un coche o moto. No obstante, su uso frecuente ha empezado a ocupar áreas destinadas al tránsito peatonal, tal es el caso de la Quinta Avenida en Playa del Carmen.
Según lo expresado por Javier Santos Morales, encargado de la Comisión de Movilidad en Playa del Carmen, es común que los conductores de estos aparatos ignoren las reglas de tráfico, cruzando semáforos en rojo, y transitando en direcciones prohibidas o por áreas no permitidas, lo cual incrementa el riesgo de accidentes. La velocidad que pueden alcanzar estos vehículos, de hasta 25 kilómetros por hora, los convierte en un riesgo significativo.
A partir de enero pasado, las autoridades de Solidaridad han estado implementando medidas para regular la micromovilidad en Playa del Carmen, con la intención de incorporar estos vehículos dentro de las regulaciones de movilidad urbana, para así promover un entorno urbano ordenado y seguro.
Discussion about this post