La presidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos Miranda invitó a la cadena hotelera Mayakoba a recorrer su reja y permitir el acceso al Parque Metropolitano, ya que es un espacio público al que cualquier persona puede acceder.
“Este espacio del Parque Metropolitano, o el nombre que le quieran poner, es un espacio que fue un área de donación, hoy es del municipio y no tiene por qué estar limitado”, expuso.
Adelantó que están trabajando con Mayakoba para que se llegue a un acuerdo o bien que hagan una propuesta de inversión para hacerlo privado.
“Estamos ya trabajando con ellos para que se llegue a un acuerdo, o definitivamente, van invertirle como han dicho en algunas otras administraciones. Pero, no vemos un peso invertido por parte de Mayakoba”, expuso la alcaldesa.
De no llegar a un acuerdo, las autoridades de Solidaridad pedirán a Mayakoba recorrer su reja y permitir que se utilice el espacio públicamente.
“Vamos a pedirle a Mayakoba que recorra su reja y entonces ocupemos realmente esta área porque es un área del pueblo, de las y los solidarenses; es pública. Le están dando un uso que es privado y no es tal”, recalcó.
CUIDAR LOS ESPACIOS
Por otro lado, exhortó a la ciudadanía a cuidar los parques públicos de Solidaridad, ya que ha visto cómo algunos han sido dañados.
“El año pasado nos esforzamos como no se imaginan para que todos los parques de Solidaridad tuvieran sus canastas de basquetbol, para que estén pintados y es triste ver cómo actualmente, a algunas, ya les arrancaron las canastas”, denunció.
La alcaldesa sospecha que podrían ser algunos jóvenes, por lo que pide a padres de familia y ciudadanos llamarles la atención aunque no sean sus hijos.
“Seguramente son jovencillos que hacen travesuras, por eso pido, que nosotros como padres de familia de verdad estemos pendientes de nuestros hijos y de los jóvenes. No por el hecho de que no sea nuestro hijo, ya no nos importe, sí nos importa, nos importa la juventud, y queremos que ellos puedan disfrutar del deporte”, comentó.
Finalmente, recordó que los espacios públicos se construyen con los impuestos de los ciudadanos, por lo que los invitó a hacer comunidad y cuidar lo que es de todos.
“Es un esfuerzo de todas y de todos, porque los impuestos los pagan ustedes, la ciudadanía, y si ustedes están haciendo el esfuerzo de pagar sus impuestos y estamos haciendo que se vea reflejado en cierto trabajo, es justo que lo cuidemos porque es nuestro, es de todos”, recalcó Lili Campos.
Discussion about this post