Los menores que fueron encontrados trabajando en las costas de Playa del Carmen y posteriormente entregados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Solidaridad debido a sospechas de explotación laboral, han sido devueltos a su progenitora.
Según informó Adriana Cazales Durán, quien dirige la institución, los menores no estaban siendo explotados laboralmente como inicialmente sugirió la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo. En realidad, se trató de casos de trabajo infantil, una situación que, aunque puede parecer similar, difiere significativamente.
La explotación laboral, como Cazales Durán explicó, implica la intervención de una tercera parte, al igual que la trata de personas, mientras que el trabajo infantil se relaciona más con las tradiciones y prácticas familiares, como ocurrió en este contexto.
“Es crucial precisar que la Fiscalía es la entidad encargada de definir (la naturaleza del delito), pero es esencial entender que hay diferencias abismales entre la trata, la explotación y el trabajo infantil. La trata es inducida por terceros, prometiendo cuidado y remuneración, sin embargo, se llevan a los niños, no les pagan, apenas les dan alimentos, les exigen cuotas, y los mantienen en condiciones deshumanizantes; eso constituye la trata”, detalló.
“Los niños contribuyen con los ingresos del hogar como parte de una tradición cultural, ya que sus padres lo hicieron de niños en sus comunidades, y no lo consideran incorrecto”, complementó la directora.
Después de dialogar con la madre de los menores, ésta se comprometió a evitar que continúen trabajando. De hecho, uno de los niños ya ha sido integrado al programa 10-17, que es una iniciativa educativa dirigida a niños y adolescentes en situación de riesgo.
“En relación con estos dos menores que fueron encontrados en la playa, ya han sido devueltos a su madre, y uno de ellos ha sido referido al programa 10-17”, confirmó Adriana Cazales Durán.
Es importante mencionar que el DIF Solidaridad lleva a cabo operativos durante las temporadas de mayor afluencia en los lugares más populares de Playa del Carmen, tal como el realizado recientemente en diciembre en la Quinta Avenida, con el fin de prevenir la explotación laboral de menores.
Discussion about this post