Playense MX
  • Inicio
  • Playa del Carmen
  • Puerto Aventuras
  • Quintana Roo
  • México
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Playa del Carmen
  • Puerto Aventuras
  • Quintana Roo
  • México
No Result
View All Result
Playense MX
No Result
View All Result
Home Playa del Carmen

Las formas de expresión son nuestra identidad, afirma Raúl Arístides de la Academia de la Lengua desde Playa del Carmen

by Staff
2025/10/12 - 8:21 pm
in Playa del Carmen
Reading Time: 2 mins read
Las formas de expresión son nuestra identidad, afirma Raúl Arístides de la Academia de la Lengua desde Playa del Carmen
Share on FacebookShare on Twitter

Más noticiasplayenses

Gobierno de Estefanía Mercado acerca bienestar y servicios gratuitos a comunidades indígenas

Estefanía Mercado encabeza jornada de descacharrización en Villas del Sol

Gobierno de Estefanía Mercado refrenda su compromiso con el liderazgo empresarial de las mujeres

Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de octubre de 2025.– Nuestras maneras de comunicarnos están profundamente influenciadas por diversas lenguas, lo que refleja la identidad y herencia cultural de Quintana Roo, así lo expresó el doctor Raúl Arístides Pérez Aguilar en el segundo día del evento “Memoria e Identidad: Ciclo Académico sobre Patrimonio Cultural”.

En una charla en el Foro Cultural del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Playa del Carmen, el autor comentó sobre las diferentes oleadas migratorias que desde el siglo XVIII han llegado a esta zona del país, modelando el peculiar modo de hablar de sus habitantes actuales.

“Entre 1735 y 1738, llegaron individuos provenientes de las Islas Canarias, que aunque son parte de España se localizan en África. Se establecieron en Bacalar, introduciendo sus términos lingüísticos. Palabras como follaje, novelero y provocado son de su legado que hoy persisten”, detalló a los estudiantes de la Uqroo y la UT.

Agregó que en la región coexisten palabras de origen náhuatl como tlapalería y aguacate; del maya como sascab; y del inglés, debido a la inmediación con Belice. También destacó aportes lingüísticos de países hermanos como Cuba, Venezuela, República Dominicana, Honduras y Nicaragua.

Desde Playa del Carmen, el doctor Pérez Aguilar subrayó que los inmigrantes asentados en Quintana Roo, que usan un español caracterizado por el “mayismo”, juegan un papel crucial en la preservación de términos que están al borde de la extinción.

Luego, presentó su obra “El motín de los indios”, inspirada en un evento real de 1692 cuando se incendió el Palacio Nacional en la hoy Ciudad de México. “La redacté en un mes y me llevó ocho meses revisarla. Narra la vida de Hortencia, Dorotea y Samuel. Está disponible en Amazon”, concluyó.

Tags: Noticias de Playa del CarmenNoticias Playa del CarmenPlaya del Carmen
Previous Post

Gobierno de Estefanía Mercado acerca bienestar y servicios gratuitos a comunidades indígenas

Discussion about this post



Etiquetas

Adán Toledo Adán Toledo Lucero Ayuntamiento de Solidaridad Boletin Solidaridad Canaco Playa Chano Toledo Cristina Torres ejecuciones Estefanía Mercado Homicidio Huracán Kira Iris Lili Campos Noticias de Playa del Carmen Noticias Playa del Carmen Playa del Carmen René Loreto Sargazo Tormenta
  • Acerca de
  • Anunciantes
  • Políticas de verificación de datos
  • Contacto
Denuncias al: 984 212 8765

© 2022 Playense MX - Noticias de Playa del Carmen

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Playa del Carmen
  • Puerto Aventuras
  • Quintana Roo
  • México

© 2022 Playense MX - Noticias de Playa del Carmen