Playa del Carmen, Quintana Roo, 4 de agosto de 2025.– Bajo una perspectiva estratégica y un liderazgo consolidado, Estefanía Mercado, presidenta municipal, lideró el establecimiento de una mesa institucional dentro del proceso de actualización del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) para el Centro de Población de Playa del Carmen. Este proceso representa uno de los esfuerzos más destacados de la gestión 2024–2027, destinado a dirigir el desarrollo de la ciudad hacia un paradigma que sea ordenado, sostenible y centrado en el ser humano.
En su mensaje, la alcaldesa reafirmó su compromiso por desarrollar una ciudad centrada en las personas, promoviendo la justicia territorial, un acceso equitativo a los servicios, movilidad digna y el bienestar colectivo.
“Estamos ante la tarea de edificar una ciudad centrada en sus ciudadanos, promoviendo el crecimiento con justicia territorial y asegurando el acceso equitativo a servicios, movilidad y el bienestar para todos”, expresó.
Destacó que el renovado PDU servirá de herramienta fundamental para frenar la expansión urbana desmesurada, salvaguardar los recursos naturales, incluyendo los ríos subterráneos, y garantizar a los ciudadanos de Playa del Carmen el acceso a espacios públicos dignos.
La sesión de trabajo, impulsada por el Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, congregó a autoridades municipales, concejales, representantes del gobierno federal, miembros de colegios profesionales, académicos y sectores de la sociedad civil, demostrando el carácter participativo que ha definido a esta actualización.
Hernán Gerardo González de los Santos, secretario de Ordenamiento Territorial Municipal, elogió el liderazgo de la presidenta municipal y valoró la participación activa de todos los sectores invitados. Entre los asistentes se contó con la presencia de Uri Carmona Islas, primer regidor; Arq. Mauricio Leal, director de Desarrollo Urbano, así como representantes de la CFE, CONAGUA, SEMARNAT y la Dirección de Protección de Flora y Fauna.
En el transcurso de la sesión, Manuel Alfonso Jesús Barrero Gutiérrez, presidente del Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya A.C., ofreció un informe técnico sobre el progreso del proyecto, destacando que el municipio dispone de más de 11,000 hectáreas urbanizables sin necesidad de ocupar nuevas áreas ecológicas. Instó a priorizar la atención a los vacíos urbanos y la legalización de asentamientos ya existentes.
Se discutieron soluciones a problemas estructurales como la movilidad, el crecimiento no planificado y la importancia de alcanzar una cooperación interinstitucional sólida para establecer una agenda urbana a largo plazo. Entre las iniciativas más innovadoras se encuentra la creación del parque urbano más amplio del estado de Quintana Roo, concebido como un emblema de inclusión, sustentabilidad y rescate de los espacios públicos.
Hasta la fecha, el proceso de renovación del PDU ha comprendido más de diez talleres participativos con diferentes grupos sociales, proyectándose la aprobación del documento final en diciembre de 2025.
Con una planificación técnica y una actitud sensible hacia lo social, el nuevo Programa de Desarrollo Urbano establecerá los cimientos para un modelo de urbe resistente, moderna e inclusiva, en sintonía con los desafíos y oportunidades de una de las ciudades más vibrantes del país.
Discussion about this post