El 11 de agosto de 2025 en Playa del Carmen, Quintana Roo, tuvo lugar la ceremonia de firma de un convenio de cooperación liderado por la presidenta municipal, Estefanía Mercado, junto al Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas de Quintana Roo (INMAYA), con su representante Eder Chuc Cen.
El acto fue una oportunidad para homenajear las raíces culturales del municipio, donde residen más de 95 mil personas de identidad indígena, incluyendo 31 mil hablantes de lenguas nativas y 10 mil miembros de la comunidad afromexicana. Estas comunidades fueron descritas como “la esencia viva de nuestra historia, la voz de los ancestros y el pilar que sostiene nuestro presente”.
Eder Chuc Cen, al frente del INMAYA, hizo un llamado a reforzar las raíces mayas. Manifestó: “Como portadores de esta rica cultura, debemos preservar, proteger y transmitir este legado de nuestras abuelas a las futuras generaciones para evitar su desaparición”.
Chuc Cen, defensor del idioma maya, sugirió ofrecer cursos de escritura maya para empleados municipales con el fin de salvaguardar la identidad cultural y recalcó la relevancia de mantener vivas las tradiciones y el trabajo colectivo en la tierra.
Por su parte, el regidor Juan Novelo, presidente de la Comisión Edilicia de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, subrayó la necesidad de colaboración entre los distintos niveles de gobierno para satisfacer las demandas de las poblaciones originarias. Destacó que el convenio busca establecer acciones en conjunto con el gobierno municipal y estatal para promover el desarrollo y la autogestión de las comunidades.
Novelo también mencionó las iniciativas ya promovidas en beneficio de los pueblos indígenas en Playa del Carmen, comprometiéndose a intensificar dichos esfuerzos.
Deyanira Martínez, secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana, detalló que el convenio incluye iniciativas para reafirmar la identidad cultural, conservar las lenguas originarias, elevar la calidad de vida y ampliar las posibilidades de desarrollo económico, educativo y social, respetando siempre las prácticas y costumbres locales.
La ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón Oval del nuevo Palacio Municipal, comenzó con un ritual maya dirigido por el sacerdote Luis Nah, como símbolo de las tradiciones que se buscan conservar a través de este acuerdo.
Para la administración de Estefanía Mercado, promover la diversidad cultural es considerado la principal fortaleza de Playa del Carmen. Este convenio es visto como un avance significativo hacia un futuro de equidad, respeto y paz para toda la población.
La firma del convenio fue presenciada por Eduardo Asencio, presidente honorario del DIF municipal; miembros del Cabildo y comunidades locales, junto a otros invitados distinguidos.
Discussion about this post