Playa del Carmen, Quintana Roo, 16 de abril de 2025.—Desde la Contraloría Municipal, Cristina Alcérreca, representante del órgano, comunicó que la administración de Playa del Carmen está llevando a cabo investigaciones sobre serias anomalías ocurridas bajo la dirección de Lili Campos Miranda, las cuales podrían traducirse en un detrimento patrimonial mayor a 148 millones de pesos para el municipio, esto a causa de incidencias no resueltas en la Cuenta Pública 2023.
Para el término del primer trimestre de 2025, la Dirección de Investigación Administrativa y Responsabilidades del Órgano Interno de Control gestiona 183 casos activos relacionados con posibles infracciones administrativas graves, de los que 15 se iniciaron durante este mandato a partir de auditorías; siendo 12 de estos casos remitidos por la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (ASEQROO) por irregularidades no atendidas en el año fiscal 2023. Se destacan por la magnitud de los montos observados las siguientes áreas:
• Unidad de Espectáculos: $91,185,737.68
• Recursos Humanos: $31,930,000.00
• Servicios Públicos Municipales: $14,257,681.08
• Medios de Comunicación: $4,638,872.48
• Medio Ambiente: $3,899,950.00
• Seguridad Pública: $2,505,600.00
Además, se están analizando 18 observaciones adicionales de la Cuenta Pública 2023 ante la ASEQROO, alcanzando una suma total de $174,048,326.16, que podrían aumentar el perjuicio económico para el erario.
La Contralora Cristina Alcérreca también ha informado que, como parte del proceso de transición de la actual administración, se han iniciado 36 expedientes por presuntas faltas, lo que demuestra un firme compromiso con la legalidad, el control y la transparencia.
Igualmente, el municipio sigue en revisión de observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre cantidades importantes:
- $248,430,388.56 de Participaciones Federales correspondientes al año 2021
- $79,668,125.23 de FORTAMUN y Participaciones Federales del año 2022
- $90,483,537.15 aún bajo evaluación correspondiente al año fiscal 2023
“Los ciudadanos merecen saber en qué se aplicaron los fondos anteriormente. Estamos procediendo con exhaustividad técnica y deber institucional. La impunidad no será tolerada. Se deberá esclarecer o reembolsar cada peso que no fue debidamente justificado”, enfatizó la contralora Alcérreca.
El gobierno de Playa del Carmen subraya que la transparencia no es solo retórica, sino una acción constante, y que los fondos públicos deben transformarse en infraestructura, servicios y mejora de la calidad de vida para la población, tal como lo ha mandatado la presidenta municipal Estefanía Mercado.
Discussion about this post