Con el arranque de la Semana Santa, los comerciantes del centro de Playa del Carmen anticipan un incremento de hasta un 85% en sus ventas durante el periodo vacacional de estas dos semanas.
A pesar de tener expectativas altas, Álvaro Solís Haje, quien representa a los comerciantes de la avenida Juárez y del centro de la localidad, menciona que el crecimiento económico en este año 2024 ha sido limitado en comparación con el mismo lapso del año anterior. Esto se debe a una variedad de factores, incluyendo el clima electoral y el fenómeno de la inflación.
“La incertidumbre provocada por ser un año de elecciones se nota en el ámbito económico tanto a nivel nacional como municipal, dadas las elecciones en ambos escenarios y la resultante disminución en la inversión; por ende, hay que ser precavidos ante posibles sorpresas”, expresó en una entrevista.
Según Solís Haje, aunque las variables macroeconómicas se mantienen estáticas, la inflación ha impactado a nivel microeconómico, reflejándose en una reducción del poder adquisitivo de los consumidores.
“Para las pymes (pequeñas y medianas empresas) ya es más difícil mantener y operar un negocio debido al aumento en el costo de la energía eléctrica, impuestos, transporte, movilidad y mercancías, lo cual ha elevado el costo de hacer comercio”, dijo lamentablemente.
Además, se suma el problema del incremento del comercio ambulante en el centro de Playa del Carmen, quienes han encontrado en la época de elecciones una oportunidad para evadir a las autoridades.
El representante de los comerciantes en Playa del Carmen indicó que estos vendedores ambulantes provienen mayormente de Cancún y Yucatán, y aparte de representar una competencia desleal, deterioran la imagen del destino.
“Los ambulantes obstruyen a los peatones, deterioran la estética urbana, utilizan las aceras y generan desorden. El turista que nos visita merece una buena imagen, un paso cómodo sin tener que esquivar puestos ambulantes”, enfatizó.
Discussion about this post