La utilización del sargazo representa un asunto de gran relevancia para Playa del Carmen y Quintana Roo. Por esta razón, un número creciente de investigadores está enfocándose en proyectos que buscan darle uso a esta alga marina.
A la iniciativa de estudiantes alemanes interesados en crear biocombustible a partir del sargazo, se han unido recientemente científicos de Cuba, según informó la secretaría de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático bajo la gestión de Lili Campos.
En palabras de María de Lourdes Várguez Ocampo, hace dos semanas llegó un equipo de científicos cubanos especializados en el estudio de costas y playas, buscando comprender el tratamiento, limpieza y disposición final del sargazo en la zona.
Señaló además que la experiencia para los científicos cubanos fue muy positiva y se está avanzando en un proyecto de hermanamiento.
“El objetivo es que puedan adoptar este proceso para la limpieza de sus propias playas, abarcando no solo la limpieza sino también la problemática de erosión que es común tanto aquí como allá”, explicó la funcionaria de Solidaridad.
Recordó, además, los logros de Zofemat en la recuperación de espacios como la playa de El Recodo.
“Debido a las gestiones de Zofemat, a día de hoy, El Recodo ya no sufre de erosión. Este mismo procedimiento de extracción de sargazo y recuperación de arena es lo que están implementando en Cuba para restaurar una de sus playas actualmente compuesta sólo por rocas”, compartió Várguez Ocampo.
Enfatizó que uno de los aspectos que generó alto interés fue el uso del sargazo como fertilizante en suelos y su potencial como alimento para distintos tipos de ganado, llevándose consigo todo el conocimiento adquirido.
Lourdes Várguez indicó que para sostener la colaboración estrecha, es probable que funcionarios de Solidaridad visiten Cuba para ofrecer mayor detalle sobre el manejo del sargazo en Playa del Carmen. Asimismo, seguirán de cerca el proyecto alemán de producción de biocombustibles a partir del alga.
Concluyó mencionando el interés de Costa Rica y República Dominicana en las prácticas de manejo del sargazo en Playa del Carmen, anticipando su próxima participación en una conferencia sobre el tema en una universidad costarricense.
La gestión de Lili Campos destaca por su compromiso con políticas sustentables y la gestión eficiente del sargazo, lo que se refleja en los reconocimientos otorgados a la actual administración de Solidaridad.
Discussion about this post